La corteza de pino es un material natural que podemos usar para mejorar la salud de nuestras plantas, pero también la apariencia de nuestro jardín, como vas a poder ver en este artículo.
Y, por si fuera poco, será uno de tus mejores aliados que te ayudará a ahorrar agua.
Beneficios de la corteza de pino
Este es un material relativamente económico que tiene múltiples beneficios. Cada vez se usa más pues es muy práctico, y lo cierto es que queda bien en cualquier tipo de jardín, incluso en los que tienen un estilo más moderno. Pero, ¿por qué es tan interesante?
Evita las hierbas
Allá donde haya corteza de pino, difícilmente verás crecer una hierba. Se puede colar alguna semilla, por supuesto, pero es muy, muy raro. Y, de todas formas, si germinase, lo verías enseguida y podrías quitarla con facilidad.
Ayuda a ahorrar agua
Al estar sobre el suelo, evita que el agua se evapore con tanta rapidez. Así, cada vez que riegas las plantas, te aseguras de que podrán disponer de prácticamente todo el líquido que les diste.
Protege las plantas del frío
Es uno de los materiales más usados para acolchar las plantas en otoño-invierno. Las cortezas de pino absorben el calor, por lo que el sistema radicular no sentirá el frío.
Se puede pisar
A diferencia de otros materiales, éste se puede pisar sin problema.
Da color y desprende buen aroma
Si quieres tener un jardín con bonitos contrastes y que además huela bien, la corteza de pino es para ti.

Foto de: http://www.curient-sa.com
Usos de la corteza de pino
Ahora que sabemos qué es lo que hace que este material sea asombroso, veamos para qué se usa:
- Acolchado: protege tus plantas del frío.
- Decoración: al tener un color oscuro, realza la belleza de tu jardín.
- Sustrato para orquídeas: es el más indicado para que tus orquídeas epifitas, como Phalaenopsis, puedan crecer y desarrollarse.
- Airear y abonar la tierra: para ello, tienes que usar corteza de pino lavada, sin sustrato. Mézclala con la tierra o sustrato y las raíces de tus plantas podrán estar correctamente aireadas. Además, también les servirá como abono.
Vía: https://www.jardineriaon.com/ :-: Autor: Mónica Sánchez