
El género Dendrobium, una de las más numerosas familia de las orquídeas, comprende más que 1600 especies que viven en hábitat muy diferentes entre ellos: a nivel del mar y hasta 3500 m de altitud, algunas en regiones de clima templado otras dónde la temperatura y la humedad es constante durante todo el año, otras en los climas tropicales. Este hecho permite tener dendrobium con exigencias de cultivo, forma y dimensiones muy diferentes entre ellos.
Características
Tenemos dendrobium de dimensiones muy pequeñas de 3-4 cm y Dendrobium de bastantes metros con formas y colores muy diferentes qué vuelven esta especie única e insustituible para los amantes de las orquídeas.
Todo esto es complicado por el hecho de que existen sobre el mercado numerosas hibridas y consecuentemente muchos tipos de dendrobium.

El nombre «Dendrobium» deriva del griego «dendro = tronco, árbol» y «bios = vida» y significa el hecho que son orquídeas EPIFITAS aunque también se encuentran especie con comportamiento LITOFITAS y también algunas TERRESTRES.
La morfología entre los dendrobium es muy diferente entre ellas, encontramos en efecto especie de dendrobium con hojas perennes y otras con hojas caducas, algunas provistas de hojas individuales, otras reunidos en grupos.

Muy triste es decir: «deja los Dendrobium porque son muy difíciles de cultivar». Personalmente no concuerdo con esta afirmación ya que, aunque es verdad que es fundamental para este género saber a que especie pertenece para poder encuadrar sus exigencias de cultivo y a menudo algunos solicitan condiciones extremas qué muy difícilmente logramos reproducir en nuestras casas, incluso es verdad que existiendo unos 1600 especies de dendrobium se logra facilmente encontrar dendrobium que mejor se adaptan a las condiciones climáticas a nosotros más cercanas.

Riegos y humedad
Hace falta regar por la mañana, para permitir a las hojas secarse antes de la noche y evitar de este modo la manifestación de peligrosas enfermedades. Hace falta estar atentos a que el agua no se estanque entre los intersticios de las hojas.

Tengamos presente que la humedad optima es diferente según la especie y también en proporción a la temperatura: temperaturas elevadas solicitarán mayor humedad pero en este caso es fundamental garantizar a la planta una buena ventilación para evitar de los peligrosos estancamientos hídricos que podrían provocar la manifestación de peligrosas patologías.
Abono

Los abonos posiblemente deben ser disueltos no en el agua de riego de grifo.
Mojar bien el sustrato antes de proceder con el abono para evitar una excesiva concentración salina.
Tipo de terreno – trasplante

Proceder con gran cautela y trata de molestar lo menos posible las raíces y cuida de eliminar solo a las muertas. Cada superficie de canto debe ser tratada con polvos fungicidas de amplio espectro qué encontrarás con un buen viverista.
Antes de proceder al trasplante, lavar bien el sustrato dejándolo en inmersión por algunos días en agua para eliminar el polvo presente, sacar las impurezas presentes que van a quedar sobre el fondo del recipiente y asegurar así su perfecta hidratación.

Si las raíces al momento del abocinado se adhieren demasiado resistentemente a la maceta, es oportuno sumergir la maceta por unos 30 minutos en agua ligeramente tibia. Si esta técnica no funcionara, entonces corta la maceta. No forzes las raíces que podrían perjudicarse.
Ten cuidado que haya un poco de espacio entre los bordes de la maceta y las raíces para evitar que la misma situación se presente el año siguiente.
Siempre asegurándose que el contenedor que hayas elegido tenga un buen número de agujeros de drenaje (o consigue utensilios idóneos para aumentarlos) .
Después de que la orquídea es trasplantada la dejas secar y al amparo de la luz directa y de los cambios bruscos de temperatura por muchos días para permitir a las partes cortadas poder cicatrizar y a las raíces de adaptarse con la nueva situación. Una vez que la actividad radical haya retomado, retomar el normal cultivo.

Curiosidad
El nombre Dendrobium ha sido asignado por Olaf Swartz en el 1799 qué a la época contó en este género solo 19 especies.
Un hibridador histórico del Dendrobium nobile es Jiro Yamamoto un japonés qué trabaja en las Hawaii con los famosos híbridos Yamamoto apreciado por los estupendos colores de sus flores.