
Estos quirópteros son los mejores polinizadores para 400 variedades de plantas y ayudan al control de las plagas del maíz y otras enfermedades como el dengue o la fiebre amarilla. Además, el control de estas plagas está directamente relacionada con su alimentación, ya que el murciélago controla la proliferacción de los mosquitos, llegándose a comer hasta 1200 mosquitos por hora, según un estudio de una universidad.
Al alimentarse de frutos y de semillas, su aporte al repoblamiento de la vegetación en bosques es también muy elevado. Un murciélago es capaz de dispersar alrededor de 60 mil semillas de plantas medicinales que ha ingerido.
No sólo los murciélagos son utilizados para la polinización y el control de los mosquitos transmisores de enfermedades como el dengue o la fiebre amarilla, sino que, por ejemplo, en México, son los mejores polinizadores que hay del maguey, una planta utilizada para elaborar tequila, la famosa bebida mexicana.
Por tanto, los murciélagos son un gran disfraz para Halloween, pero podemos decir que a las plantas no les dan miedo, sino que son de mucha ayuda.