
Su nombre científico es Antirrhium majus y es de la familia de las Scrophulariaceae. Se trata de una planta herbácea cuyo origen es en la cuenca del Meditarráneo. Tiene pequeñas hojas alternas u opuestas en la base, simples o agrupadas de tres en tres.
Las flores son solitarias o reunidas en racimos terminales, provistas de corola amarilla, rosa, roja, violeta, etc.
La Dragonaria es una planta que según la climatología de la zona donde se la cultive, puede ser perenne o semi-perenne; aunque siempre se la trata como planta anual o de temporada, eliminándola después de su floración; aunque puede perdurar en jardines de zonas con inviernos templados sin problemas.
Existe una gran cantidad de especies de esta planta, entre las que encontramos plantas erguidas, rastreras e incluso trepadoras; con una buena variedad de alturas, desde ejemplares que apenas alcanzan los 20cm, a otras que superan ampliamente el metro de alto.

Las alegres y coloridas flores de estas bonitas herbáceas, tienen la corola irregular gibosa en forma de saco. Los tonos que poseen van desde el blanco al rojo, pasando por el amarillo o rosa.
Además de ser muy utilizadas como plantas de jardín, en la actualidad se cultiva intensamente para la producción de flor cortada para floristerías.

A las especies de gran crecimiento, como las que superan el metro de altura, es necesario proporcionarles unos soportes que eviten su caída y se puedan quebrar a causa del viento.

Cuando las plantas alcanzan unos 10cm de altura, es necesario despuntarlas para obligarlas a ramificarse y a que produzcan una buena floración. También es necesario librarlas de las flores marchitas y así impedir que formen semillas, lo que perjudica la floración y vigor en general a la planta. Abonar cada diez días aproximadamente a dosis muy bajas, siempre en menor cantidad que la recomienda la etiqueta.
La reproducción se realiza por semillas, que pueden sembrarse tanto en invierno-primavera como en verano. La siembra efectuada a comienzos del invierno lógicamente florecerá antes que la que se haga a finales.
La época mejor estará determinada por las características climatológicas de la zona donde se vayan a sembrar y cultivar. Por lo tanto dependiendo de la fecha de su siembra florecerá en una época u otra. La fórmula más decorativa para la plantación de estas plantas además de su cultivo directamente en tierra, es hacerlo en una jardinera grande, mezclando semillas de la variedad enana y de altura intermedia en diferentes tonalidades.
ENFERMEDADES de Antirrhium
Roya
Las hojas presentan pequeñas pústulas parduzcas (Puccinia). En los tallos y flores en primavera, aparecen otras pústulas negras, la planta pierde las hojas y se debilita.
Regar lo mínimo sobre el follaje.
La pulverización con cobre (caldo bordelés) antes de la floración da buenos resultados.
Oidio
Mildiu
Las hojas presentan en el haz manchas irregulares de color amarillo pálido. En el envés, si el ambiente es húmedo y cálido, aparece un moho blanco-grisáceo (Peronospora). El tratamiento ha de ser preventivo con caldos cúpricos o con zineb.
Muerte de plantas en semillero a consecuencia de diversos hongos que necrosan el cuello. Puede ser Fusarium, Verticillium, Phytophthora,.
Evitar el exceso de humedad. Desinfectar la tierra o el mantillo.
Botrytis cinerea
Sólo se desarrolla en ambiente húmedo y caluroso.
PLAGAS de Dragonaria
Orugas (Rosquillas o Gusanos grises).
Cochinillas
Aspidiotus hederae es la más frecuente sobre brotes y hojas.
Ácaros
Tarsonemus pallidusataca a las flores, cuyos pétalos quedan mal desarrollados y salpicados de manchitas oscuras. Emplear acaricidas.
Tetranychus urticaese ve favorecido por el calor y la sequía. Invade las hojas por el envés (la cara de atrás). Es importante actuar en cuanto se adviertan los primeros focos, antes de que se vaya extendiendo la plaga y los daños sean mayores. Pulveriza bien el envés.
Nematodos
Meloydogine causa abultamientos o agallas en raíces. Las hojas amarillean y la planta se marchita. Nematicidas.