
La variedad cultivada más común es la Grandiflora. Cuando se descubrió y catalogó, hacia 1850, se trasladó a Inglaterra donde se empezó a cultivar y en la época victoriana se puso muy de moda como planta ornamental. De hecho, su nombre es en honor de Charlotte Florentine Clive, duquesa de Northumberland.
¿Cuándo florece esta planta?

¿Qué suelo necesita?
Precisa un sustrato con buen drenaje. Lo ideal es una mezcla a base de turba gruesa mezclada con perlita y corteza triturada de pino.
¿Qué tamaño puede llegar a alcanzar?
Puede llegar a medir alrededor de 50 centímetros.

¿Conviene trasplantarla?
Nunca antes de los tres años, ya esta planta se desarrolla mejor en macetas pequeñas con las raíces apretadas. De hecho, la floración será más intensa si está así. De todas formas, cuando veamos que se salen demasiado las raíces es el momento de cambiar de maceta, pero nunca a una mucho mayor.
¿De qué forma podemos reproducirla?

Hay tres sistemas: por rebrotes, que son los hijuelos que nacen en la parte baja de la planta. Éstos se cortan en primavera, después de la floración y se replantan en otra maceta. También se puede reproducir por esquejes de raíz, poniéndolos en un tiesto independiente; y, por último, por semillas. Aunque este último sistema no es adecuado para hacerlo en casa porque hay que esperar mucho hasta que nace la planta.
¿Cuál es el mejor sitio para tener esta planta en casa?
El mejor lugar es una habitación lo más fresca posible, mejor si tiene orientación norte, en la que no haya calefacción o muy poca, y donde no le den los rayos directos del sol.
Ficha técnica de Clivia miniata

Temperatura. La ideal es la que oscila entre los 18º C y los 20º C, puede llegar a resistir hasta los -7º C, pero a -2º C perdará todas sus hojas, que rebrotarán en primavera. No soporta la calefacción ni tampoco las heladas.

Riego. Durante el invierno dejaremos de regar la planta hasta febrero, cuando salga la vara floral y volveremos a regarla aumentando los riegos de forma gradual hasta el verano, época en la que necesita más agua. A partir de otoño iremos disminuyendo el riego hasta llegar al invierno y suspenderlo de nuevo para iniciar otro reposo.
Abono. Abonaremos desde marzo a septiembre cada 15 días con un abono completo que incluya microelementos.
La variedad de flor amarilla se descubrió aproximadamente en el año1888 y se denomina Clivia Miniata Citrina.
A la planta se le ponen las hojas amarillas. Esto puede ser porque está recibiendo los rayos directos del sol o bien por carencia de nutrientes minerales.
La base del tallo se pudre. Ocurre cuando hay un exceso de riego. Hay que dejar de regar hasta que la planta se recupere.
Las hojas están muy acartonadas y sin brillo. Indica que la planta necesita más agua. Posiblemente la has dejado demasiado tiempo sin nada de riego.
La planta presenta manchas rojitas. La clivia está atacada por el hongo roya. Para acabar con él trátala con un fungicida.
En esta imagen se puede ver la apertura de las flores.